Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.
Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.
Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.
Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.
Apiognomonia errabunda (Roberge ex Desm.) Höhnel [Anamorfo: Discula umbrinella (Berk. & Broome) Sutton]. Especies del genero Quercus.
Sinónimos:
Del teleomorfo: Apiognomonia tiliae (Rehm) Hohn, Gnomonia errabunda (Roberge) Auersw., G. quercina Kleb, etc. Del anamorfo: Gloeosporium fagi Fuckel, G. tiliae Oudem, etc.
Taxonomía:
Reino Fungi, Filo Ascomycota (Division Eumycota, Subdivision Ascomycotina, Clase Pyrenomycetes).
Descripción:
Anamorfo: Acervulos de mas de 150 μm de diametro, conidioforos de 13-21 x 3-5 μm, estrechandose a 2-3 μm en su apice. Conidias de 9,5-12 x 3,5-5 μm. Teleomorfo: Los peritecios se forman sobre las hojas caidas al suelo y en primavera producen ascosporas que son dispersadas por el viento.
Huéspedes:
Especies del genero Quercus, principalmente Q. pyrenaica, Q. robur, Q. petraea. Se han citado tambien como huespedes ocasionales de este hongo Fagus y Fraxinus, aunque no han sido confirmados en Espana.
Sintomatología:
Marchitez de brotes en primavera, muerte de ramillas tras la formacion de chancros de anillamiento y grandes lesiones necroticas en el limbo foliar, afectando a la nerviacion principal y secundaria, lo que conduce a una rapida marchitez de la hoja, a deformaciones en su desarrollo y a una muerte prematura de las mismas. Infecciones repetidas determinan en los arboles fuertes estados de debilidad, que incrementan su susceptibilidad a otros agentes.
Pythium intermedium, Artrotogus intermedius de Bary de Cupressus arizonica L.
Sinónimos: Artrotogus intermedius (de Bary) Atkinson.
Taxonomía: Reino Chromista, Filo Oomycota (Division Eumycota, Subdivision Mastigomycotina, Clase Oomycetes).
Descripción: Heterotalico. Oogonios intercalares o terminales, de 18-27 μm de diametro, de pared delgada y lisa. Anteridios diclinos. Oosporas de 13-22 μm de diámetro, con paredes de 1-2 μm de espesor; a veces dos oosporas por oogonio. Hifas de mas de 7 μm de anchura. No produce esporangios ni zoosporas. Hinchamientos hifales abundantes, de unas 25 μm o mas, terminales y, a veces, también intercalares, a menudo formando cadenas densas y regulares, formados en sucesión basipetala en los ápices hifales.
Huéspedes: Cupressus arizonica L.
Sintomatología: Provoca una mortalidad cifrada entre 70 y 90% en postemergencia de plántulas de esta especie.
Epichloë festucae (Leuchtmann, Schardl & Siegel) Estrangulamiento del tallo. Festuca rubra, F. ampla, Lolium perenne
Taxonomía: Reino Fungi, Filo Ascomycota (Division Eumycota, Subdivision Ascomycotina, Clase Pyrenomycetes).
Descripción: Teleomorfo: ascostroma cilindrico, de 2-3 cm, que rodea la vaina foliar y el primordio de la inflorescencia en los tallos del huesped, de color blanco al principio, que pasa a ser amarillo o naranja tras la fertilizacion y formacion de los peritecios. Ascosporas hialinas, filamentosas, de 250-390 μm de longitud, que se desarticulan para formar esporas fragmentadas con forma de lanza. Anamorfo: conidioforos hialinos, rectos con forma de fialida. Conidias reniformes, de 4-6 μm de longitud.
Huéspedes: Festuca rubra, F. ampla, Lolium perenne.
Sintomatología: Provoca el estrangulamiento del tallo. Ocasionalmente en algun tallo del huesped se forma un ascostroma que impide el desarrollo de la espiga. En la mayoria de los casos las plantas infectadas no muestran sintomas, pero contienen diversos alcaloides toxicos para herbivoros. El micelio coloniza de manera asintomatica el espacio intercelular de hojas y vainas foliares. El hongo se transmite por semilla.
Vídeo sobre Cultivo de Cítricos con Abono Verde
Estas son las Plagas, enfermedades y fisiopatías más frecuentes en el cultivo del Rábano
Cata de vino: Cata de vino - Generalidades, Preparacion y Fases de la Cata de Vinos
Comentarios
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.